Pasa La Receta

Algo Bueno que saber

Epazote

Comentarios desactivados en Epazote

La gastronomía mexicana la utiliza como condimento por ejemplo para reducir el efecto de los gases que provocan los frijoles, pero también es utilizado para otras comidas como para las quesadillas, los tamales, el chiatole, los esquites, los elotes y también como agregado a salsas y sopas, pues le brinda un sabor especial a la comida, un sabor amargo característico cuando se agrega con moderación, ya que un exceso resulta tóxico.

 

 Propiedades curativas del epazote

Como uso medicinal cuenta con varios beneficios por ejemplo utilizando la flor y la hoja para elaborar tés para el tratamiento de cólicos hepáticos, estomacales e intestinales como así también para eliminar los parásitos del intestino.

En este último caso se prepara una infusión colocando en un vaso de agua hirviendo una cucharadita de epazote fresco. Después de dejar que repose un minuto, se debe colar para beber la infusión de inmediato bien caliente. Se le puede suministrar a niños que tengan más de doce años en ayunas tres días seguidos evitando preparar una infusión demasiado concentrada.

Puede ser aprovechada esta hierba para el tratamiento de enfermedades de las vías respiratorias como los catarros, la tos o una bronquitis.

Para el cuidado de la piel cuenta con una acción desinfectante contra las picaduras de insectos y para eliminar las verrugas. En estos casos se utilizan las hojas machacadas como emplasto.
De hecho cuenta con una acción desinflamante que ayuda a reducir los síntomas de irritación al ser suavizante. Puede ser mezclada con yogur una vez machacada para tratar la piel seca. Inclusive también puede ser aprovechada para tratar el cabello seco como mascarilla

 

Orégano

Comentarios desactivados en Orégano

Es una hierba aromática de la cual existen varias especies derivadas de cuatro diferentes familias botánicas provenientes de Europa y México. La variedad más comercializada se llama Lippia berlandieri, de color verde pálido, y la encuentras comúnmente envasada en los supermercados. Puedes encontrar su sabor en adobos, salsas, caldos como el pozole y en guisos con pollo, cerdo y hongos. Existe también la Dalea greggi, conocida como el orégano cimarrón; el Origanum onites, proveniente de Turquía, y el Origanum vulgare, originario del este europeo y del centro asiático.

Principios activos y acción medicinal del orégano.

La planta del orégano posee flavonoides, taninos, ácidos fenólicos, aceite esencial (carvacrol, timol, origaneno).

Dentro de la acción medicinal del orégano podemos resaltar que es antiálgico, digestivo, antidiabético, anticatarral, vermífugo, antiséptico, carminativo, antitusivo y béquico, emenagogo, antiinflamatorio, estrogénico, tónico, antioxidante y expectorante.

El orégano es una planta que estimula la circulación de la sangre tanto utilizado de forma externa como interna.

Si tienes problemas de gases y flatulencias, además de que el orégano contribuirá a prevenirlo, te ayuda a eliminarlos y aliviar sus molestias. Tómalo en infusión después de las comidas.

Podemos utilizar la infusión de orégano de forma externa para limpiar heridas, llagas, picaduras de insectos, etc.

Alivia los casos de tos realizando gárgaras con la infusión tibia de orégano.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Instagram
WhatsApp
FbMessenger